LOCALIZACIÓN: Desde el Ayuntamiento.
LONGITUD: 16,69 km
TIPO DE FIRME: Asfalto y tierra
DESNIVEL ACUMULADO SUBIENDO: 474 m
DESNIVEL ACUMULADO BAJANDO: 485 m
ALTURA MÁXIMA: 1.148 m
ALTURA MÍNIMA: 698 m
DIFICULTAD TÉCNICA: Moderado
HISTORIA
El Diccionario Geográfico de Madoz dice que la fundación de Cacín, como la de su anejo El Turro, ”data de últimos del siglo pasado” refiriéndose al siglo XVIII. Aún así, hay datos sobrados para hablar de su existencia como población al menos en época medieval. Su topónimo procede al parecer de Abul Kasim, nombre familiar de ‘gente distinguida e influyente’. Su historia ha estado ligada desde la época musulmana a Alhama de Granada. Fue reconquistada por los Reyes Católicos en su campaña de cristianización que culminaron en 1492. En el siglo XIX sufrió la presencia de las tropas napoleónicas durante la invasión francesa. Tras la desamortización era propiedad del Gobierno, pero en 1836 fue adquirido como bienes nacionales por un vecino de la ciudad de Alhama. En 1884 el terremoto que asoló la región destruyó gran parte del municipio.
GASTRONOMÍA
En Cacín se producen cereales, hortalizas y frutas. Cuenta con una arraigada tradición culinaria como se demuestra en las fiestas de agosto, cuando las gentes salen al campo para realizar sus "merendicas" a base de migas, arroces y embutidos caseros. Además, el río Cacín brinda excelentes salmónidos, como la trucha con la que se elaboran las típicas truchas al horno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario