FAECA GRANADA

viernes, 4 de abril de 2014

3.- ARMILLA - CHURRIANA DE LA VEGA



CHURRIANA DE LA VEGA




VÍDEO PROMOCIONAL DEL PUEBLO DE CHURRIANA DE LA VEGA



LOCALIZACIÓN:  Entrada de la Base Aérea

LONGITUD: 2,16 km

TIPO DE FIRME: Asfalto y tierra

DESNIVEL ACUMULADO SUBIENDO: 1 m

DESNIVEL ACUMULADO BAJANDO: 16 m

ALTURA MÁXIMA: 667 m

ALTURA MÍNIMA: 651 m

DIFICULTAD TÉCNICA: Fácil

MAPA:





DESCRIPCIÓN
Desde la entrada a la Base Aérea nos desplazaremos a Churriana de la Vega. Para ello, seguiremos bordeando el recinto militar, recorriendo la calle Orense hasta su confluencia con la calle Jardines, que nos conducirá de un modo inequívoco hasta el cruce con la calle Poniente, que a su vez es la carretera que conduce al pueblo de Churriana de la Vega. Siempre cabalgaremos junto a las alambradas de la Base hasta llegar a una bifurcación con rotonda, que será el principio de la calle san Ramón, que recorreremos hasta encontrarnos con la Casa de la Cultura, lugar donde daremos por concluida la etapa.


HISTORIA DE CHURRIANA DE LA VEGA
La historia de Churriana de la Vega corre casi paralela a la propia de Granada, ya que éste es el núcleo principal de toda la Vega, y el pueblo churrianero está muy cerca del centro de la ciudad de la Alhambra.
El asentamiento humano en la Vega de Granada ha sido constatado por los investigadores ya en el periodo de la prehistoria, como así también lo fue en el propio espacio que hoy es nuestra localidad.
Como pueblo en sí, Churriana de la Vega emerge a partir de la etapa romana, viviendo algunos momentos de esplendor en el periodo de la dominación hispanomusulmana, gracias al carácter intensivo de la agricultura y que permitió un desarrollo importante en esa etapa.
Como apunte histórico relevante, en Churriana, allá por 1491, se llevaron a cabo las negociaciones de la Rendición de Granadapor parte de las embajadas cristiana de los Reyes Católicos y nazarita de Boabdil, para poner fin a un conflicto que concluyó el 2 de enero de 1492.
A partir de aquí, se puede decir que Churriana de la Vega siempre ha conservado un carácter agrario, como pueblo de la Vega de Granada, hasta bien entrado el siglo XX, momento en el que las actividades económicas más importantes pasan a ser el sector servicios, conservando prácticamente todo su espacio agrícola, aunque con una menor intensidad productiva.
Hoy día, Churriana de la Vega, es una pequeña ciudad que cuenta con muchas de las mejores infraestructuras, equipamientos y dotaciones de toda la provincia de Granada. Así, se puede disfrutar de un Complejo Deportivo Municipal con dos piscinas cubiertas y climatizadas, un pabellón cubierto, rocódromo, gimnasio, salas polivalentes, canchas de baloncesto, pistas de pádel, tenis y un completísimo complejo de petanca, al que hay que añadir un Estadio de Fútbol de última generación.
En Churriana hay, además, un Centro Municipal de Cultura, que alberga las escuelas municipales de Música, Pintura y Danza, la Biblioteca Municipal y el centro de Educación de Adultos. En dicho centro se imparten además gran cantidad de cursos, talleres, conferencias y exposiciones, y junto a él está el Palacio de las Artes Escénicas y de la Música donde se dan cita las mejores compañías de teatro, conjuntos y orquestas de música.
El municipio dispone de un Centro Municipal de Juventud, Skate Park, Guardería Municipal con los mejores avances tecnológicos, Hogar del Pensionista, 5 parques y 15 plazas, que junto a las constantes actividades culturales y de ocio que se llevan a cabo durante todo el año hacen de nuestro pueblo, un verdadero Paraíso de la Vega, ya que cuenta con servicios propios de una gran ciudad.


GASTRONOMÍA

ROSCOS DE HUEVO
Separamos las claras de los huevos y las montamos a punto de nieve, y le vamos añadiendo el resto de ingredientes, dejamos la harina para el final. Mezclamos bien y añadimos la harina. Amasamos hasta quedar como la masa del pan. Vamos cogiendo bolitas de masa y le damos la forma de un rosco, rodándola bien. A continuación los freímos en abundante aceite. Apartamos cuando estén dorados y damos un baño de azúcar y canela. Un buen acompañamiento para el café, para tomar con unos amigos o una reunión familiar.

PANECILLOS DULCES DE SEMANA SANTA
En un bol se remoja la miga de pan con un vaso de leche, se baten los huevos y se le agregan al pan junto con el azúcar, una cucharadita de canela y raspadura de limón. Una vez mezclado todo se amasa. En una sartén se pone el aceite y con una cuchara, como medida, y se va a friendo en la sartén. En una cacerola se echa la leche, los panecillos fritos, canela en rama, corteza de limón y azúcar. Se deja hervir a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente. Se servirán fríos aunque también pueden ser degustados calientes.

PUCHERO DE COL
Se echan los garbanzos durante 12 horas en agua, una vez remojados se ponen en la olla. Se le añaden los ingredientes anteriores menos la col y las patatas, junto con los garbanzos, y se ponen a hervir durante una hora. Luego una vez cocida la carne, se abre la olla y se le echa la col que previamente ha sido lavada y cortada. A continuación se le incorpora la morcilla. Nuevamente se tapa la olla y se deja a cocer durante 15 minutos, y de esta manera queda preparado el famoso puchero de col.


*************************************************


*************************************************
**************************************************


ASFALTOS LUIS FERNÁNDEZ


**************************************************




************************************************



*************************************************


***************************************************


***************************************************



VIDEO PROMOCIONAL DE AUTOESCUELA CHURRIANA


******************************************************


VÍDEO PROMOCIONAL DE GASOLINERA BP EN CHURRIANA DE LA VEGA


*********************************************************************


*********************************************************************





No hay comentarios:

Publicar un comentario